Conoce las diversas formas de contratación laboral que existen en Colombia y las condiciones que las regulan. Esta información ha sido actualizada con base en la Reforma Laboral aprobada en junio de 2025, la cual trajo cambios importantes como la priorización del contrato a término indefinido, la formalización del contrato de aprendizaje como modalidad laboral especial y nuevos límites para contratos a término fijo.
Esta guía te ayudará a identificar qué tipo de contrato es el más adecuado según las necesidades de tu empresa o tu situación como trabajador, y a comprender los derechos y obligaciones que se derivan de cada uno.
Tipo de Contrato | Duración | Formalización | Prestaciones sociales | Remuneración | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
Término indefinido | Como su nombre lo dice, no tiene fecha de finalización | Se realiza un contrato por escrito o verbal | Incluye todas las prestaciones de ley | El trabajador recibe un salario mensual constante durante toda la vigencia del contrato | Según la reforma laboral de 2025, debe utilizarse como primera opción, salvo que se justifique otra modalidad |
Término fijo | Tiene una duración definida tanto de inicio como de fin | Se debe realizar contrato por escrito, si no lo está se presume indefinido | Incluye todas las prestaciones de ley | El trabajador recibe un salario mensual constante durante toda la vigencia del contrato | Desde el 2025 si dura más de 4 años, puede convertirse automáticamente en indefinido |
Obra o labor | Su duración depende del tiempo que tome completar una tarea o proyecto específico | Se debe realizar contrato por escrito, si no lo está se presume indefinido | Incluye todas las prestaciones de ley | Se paga mes a mes mientras dure la obra o según avance | Termina cuando finaliza la obra. Si no está bien justificado o definido, se presume como indefinido |
Ocasional o transitorio | Tiene una duración máxima de 30 días calendario | Se realiza un contrato por escrito o verbal | Incluye todas las prestaciones de ley | Se paga al finalizar la actividad o en un solo desembolso | Este contrato es útil para eventos imprevistos, reemplazos temporales o tareas excepcionales |
Contrato de aprendizaje (SENA) | Hasta 3 años máximo (Etapa teórica y práctica) | Contrato por escrito en un formato especial del SENA | Desde la reforma laboral de 2025 incluye salud, pensión y ARL | Etapa teórica: 75 % del salario mínimo - Etapa práctica: 100 % del salario mínimo | Desde el 2025 se reconoce como un contrato especial con derechos laborales básicos |
Prestación de servicios | Variable, depende del trabajo o proyecto contratado | Se realiza un contrato por escrito de tipo civil o comercial, también tiene validez verbal | No incluye prestaciones, vacaciones ni aportes obligatorios del empleador | Se paga por proyecto, por entregas o en fechas pactadas entre las partes | El contratista tiene autonomía: puede organizar sus propios horarios, métodos y herramientas |
Desde AlfaPsicología creemos que no se trata de clasificar los contratos como mejores o peores, sino de entender que cada tipo de vinculación responde a una necesidad específica.
La clave está en seleccionar la modalidad contractual que mejor se ajuste a la naturaleza del trabajo, su duración y las condiciones que se pueden ofrecer de manera responsable y legal a cada colaborador.
¿Tienes dudas sobre cuál es el tipo de contrato más adecuado para tu próximo colaborador? No te preocupes. En nuestro servicio de selección de personal no solo te ayudamos a encontrar el talento ideal, sino que también te asesoramos en la definición del perfil y las condiciones contractuales más apropiadas. Descubre todo lo que podemos hacer por tu empresa.

Miguel Ángel Úsuga Granada
Director administrativo
Alfa Psicología